Skip Navigation

U.S. Department of Health and Human Services

Office of Minority Health

Office of Minority Health (OMH) Logo

Reto del VIH: Estrategias innovadoras de participación comunitaria para reducir el estigma y las disparidades relacionadas con el VIH

HIV Challenge

En asociación con la Oficina del Secretario Auxiliar de Salud (OASH, por sus siglas en inglés), Oficina de Política de Enfermedades Infecciosas y el VIH/SIDA (OIDP, por sus siglas en inglés), la Oficina de Salud de las Minorías (OMH, por sus siglas en inglés) está buscando ideas innovadoras y eficaces para aumentar el uso de los medicamentos de profilaxis previa a la exposición (PrEP, por sus siglas en inglés) y de la terapia antirretroviral (ART, por sus siglas en inglés) entre las personas de minorías raciales y étnicas con mayor riesgo de contraer el VIH o que tienen el virus.

El reto ofrece una oportunidad para que personas y organizaciones participen en el desarrollo de ideas innovadoras que puedan implementarse con éxito en sus comunidades locales.

Trasfondo

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente 1.2 millones de personas en los EE. UU. tienen el VIH, y se calcula que el 14% de ellos (1 de cada 7) no lo saben y necesitan hacerse la prueba. El VIH puede afectar a cualquier persona independientemente de su orientación sexual, raza, grupo étnico, género, edad o el lugar donde vive. En los Estados Unidos, las poblaciones de minorías raciales y étnicas tienen tasas más altas de nuevas infecciones y diagnósticos del VIH, y tasas más bajas de conocimiento, inicio y adherencia a PrEP y ART. El estigma relacionado con el VIH es uno de los factores que contribuye a la escasa aceptación de las herramientas de prevención y el tratamiento. A pesar de los avances en las herramientas de prevención y tratamiento del VIH, no todos se benefician por igual de estos recursos. Las nuevas infecciones ocurren mayormente entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres; y en las minorías, especialmente los afroamericanos, los hispanos/latinos, los indios americanos y los nativos de Alaska.

Un mayor conocimiento y la implementación de estrategias de compromiso y movilización de la comunidad para apoyar la reducción del estigma entre las poblaciones de minorías raciales y étnicas pueden resultar en un mayor inicio y adherencia a PrEP o ART. Estos tratamientos ayudan a prevenir nuevas infecciones, reducir las tasas de transmisión e incidencia del VIH y ayudar a las personas que viven con el VIH a mantener y lograr la supresión de la carga viral.

Acerca del Reto del VIH

El Reto del VIH es un proyecto de la OMH y OIDP para crear un concurso nacional que identifique ideas innovadoras y eficaces para mejorar el compromiso y la movilización de la comunidad en la reducción del estigma y las disparidades del VIH. Los resultados deseados incluyen una mejor utilización de PrEP y ART entre las personas de minorías raciales y étnicas con mayor riesgo de contraer el VIH o que tienen el virus. Los participantes tendrán acceso a expertos en la materia (los SME, por sus siglas en inglés) para la capacitación grupal e individual durante las tres fases del reto. Este reto apoya ideas innovadoras y eficaces para las poblaciones de minorías raciales y étnicas que:

  • Identifiquen los tipos de estigma que deben abordarse (por ejemplo, interiorizado, externo, anticipado)
  • Incorporen herramientas validadas de medición del estigma (por ejemplo, la Escala de estigma del VIH, la Escala de discriminación cotidiana, el Índice de discriminación interseccional, la Escala de discriminación múltiple, la Escala de racismo de género)
  • Utilicen estrategias que involucren y movilicen a la comunidad
  • Aumenten el conocimiento y las habilidades para reducir el estigma del VIH entre las organizaciones comunitarias que sirven a las minorías raciales y étnicas
  • Evalúen la las ideas desarrollados

El Reto del VIH tiene tres fases. Se evaluarán todas las presentaciones elegibles y se otorgarán premios por separado en cada una de las tres fases.

  • Fase 1 — Diseño del concepto

    Los participantes desarrollarán conceptos de estrategias de participación comunitaria para reducir el estigma relacionado con la prevención y el tratamiento del VIH dentro de una población objetivo específica.

  • Fase 2 — Desarrollo del enfoque o el método

    Los participantes crearán enfoques muy bien desarrollados para las estrategias de participación de la comunidad para reducir el estigma relacionado con la prevención y el tratamiento del VIH. Para apoyar esta fase, OMH y OIDP crearán una comunidad de aprendizaje con expertos en la materia (los SME) para los participantes en el concurso. OMH, la OIDP y los SME también ofrecerán sesiones individuales y grupales para apoyar el desarrollo del enfoque (por ejemplo, capacitación sobre la redacción de propuestas, el desarrollo de modelos, la participación de los clientes/paciente, la elaboración de presupuestos, la planificación de proyectos, la creación de asociaciones, la planificación de las pruebas dentro de la comunidad, la evaluación de la información/datos, la planificación y medición de la evaluación de la implementación, y las técnicas/métodos de comunicación y difusión).

  • Fase 3 — Refinamiento del enfoque y pruebas a pequeña escala

    Probar la difusión y aceptación a pequeña escala/nivel comunitario para demostrar el grado de acceso a los enfoques o métodos por parte de la población a la que se quiere impactar. Los factores sociales, culturales y ambientales que influyen en el acceso al tratamiento y a la atención médica, y demostrar la aceptabilidad, utilidad y viabilidad de sus enfoques.

8/22/2022 11:32:00 AM